viernes, 13 de abril de 2007

Política: VII FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS (DHESCA). Relatoría parcial.

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES (DESCA)






RELATORÍA DEL VII FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO JESUITA. 25, 26, Y 27 DE Octubre del 2006.
Universidad Iberoamericana, León, Guanajuatao, México.






Por: José Arturo Morales Tirado

arturomoralestirado@gmail.com
Al21allende@yahoo.com.mx,
oikossma@gmail.com

Introducción:

Este VII foro sobre derechos humanos del sistema universitario jesuita, estuvo enfocado a los Derechos humanos económicos, sociales, culturales y ecológicos, conocidos por sus siglas como DESCA y que de alguna forma redondean el concepto de humanidades y ciencias sociales de que el contexto humano se da en un tiempo, espacio y circunstancias (políticas, económicas, sociales, culturales y ecológicas) únicas pero ligadas transversalmente.

Para el análisis, discusión y conclusiones, este foro se estructuro de la siguiente forma durante tres fechas: en cada una de las mañanas de los tres días se tuvieron tres conferencias magistrales.

Durante los dos primeros días (martes 25 y jueves 26 de Octubre), por la mañana, se ofrecieron dos páneles, por las tardes de estos dos primeros días se desarrollaron cinco mesas con ponencias temáticas sobre: i).- Derecho a un medio ambiente sano, ii).- Derechos económicos y derechos laborales, iii).- Derecho a la educación, iv).- Derecho ala salud, v).- Derecho a la cultura y derecho a la información.

El último día, el viernes 27, después de la conferencia magistral se tuvo la sesión de conclusiones y previa entrega del reconocimiento Tata Vasco, y un reconocimiento para el Sr., José Álvarez Icaza se clausuró el VII Foro de derechos humanos del sistema universitario jesuita.

Yo tuve participación en la mesa uno (Derecho a un medio ambiente sano) y sólo asistí los dos primeros días, por lo que la presente relatoría no incluye lo ocurrido en las otras cuatro mesas, ni en el taller sobre DESCA, ni lo ocurrido en el último día.

La presente, es una relatoría personal a partir de apuntes tomados con las limitaciones obvias y las imprecisiones involuntarias en la expresión exacta de las ideas de los participantes por lo que asumo la responsabilidad necesaria; presenta también las ponencias con las que participé en la mesa de Derecho a un medio ambiente sano (éstas las puedes encontrar en las páginas 18 y …).

La siguiente relatoría pretende difundir a los ciudadanos y organizaciones interesadas los conceptos, discusiones y conclusiones del foro mencionado y servir de vinculo recíproco entre los grupos ciudadanos locales, principalmente: AL21Allende, Oikos y Ciudades, A.C., con los organizadores del foro más organizaciones participantes en él mismo.





¿Qué son los DESCA?

Los derechos humanos ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES (DESCA), son una categoría diferenciada de los derechos políticos y civiles, los cuales son, más comunes, visibles y de alguna manera, más atendidos y usados para legitimar las acciones de los Estados de Derecho. Éstos, comenzaron como derechos económicos, sociales y culturales, y a finales del siglo XX (1998) se agregaron los ambientales.

Al respecto, el Centro de derechos humanos de los padres dominicos: Fraile Francisco de Vitoria OP, refiere lo siguiente:

Los Derechos Económicos, Sociales Culturales y Ambientales (DESCA)
Enviado por derechoshumanos el lunes, 17 de enero del 2005 (1:57:45)
Los Derechos Económicos, Sociales Culturales y Ambientales (DESCA), son aquellos derechos humanos que posibilitan a la persona y a su familia a gozar de un nivel de vida adecuado. Fue en 1966, más de veinte años después de emitida la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuando se dividieron formalmente estos derechos en dos grupos: los civiles y políticos, y los económicos, sociales y culturales. La Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Protocolo de San Salvador, enuncian y definen a los DESCA, señalando principios, criterios y estándares de carácter universal de forma tal que puedan resignificarse social y culturalmente en cada país.
Los derechos considerados en el PIDESC son:
La libre determinación
Un nivel de vida adecuado
La alimentación
La vivienda
La salud
La protección y a la asistencia a la familia
La educación
La cultura
Al trabajo y a los derechos laborales
La seguridad social
En 1998, el Protocolo de San Salvador los amplia para la región de América Latina y el Caribe agregando:
El derecho a un medio ambiente sano
Los derechos de la niñez
Los derechos de protección de los ancianos
Los derechos de protección de los minusválidos
El derecho a la libre determinación señala que:
todos los pueblos tienen el derecho a la libre determinación
establecen libremente su condición política
proveen a su desarrollo económico, social y cultural
pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales
no puede privárseles de sus propios medios de subsistencia
Derecho a la alimentación
El derecho a una alimentación adecuada tiene que lograrse gradualmente, no obstante, los Estados tienen la obligación de adoptar las medidas necesarias para garantizar que toda persona que se encuentre bajo su jurisdicción tenga acceso al mínimo de alimentos esenciales, suficientes y nutritivamente adecuados para protegerla contra el hambre, incluso en caso de desastre natural o de otra índole. (PIDESC, artículo 11)
Este derecho no debe entenderse únicamente como el conjunto de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos; se refiere a la disponibilidad de alimentos en cantidad y calidad suficiente para satisfacer las necesidades alimentarias de los individuos.
El derecho a una alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o niño, tiene acceso físico o económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a los medios para obtenerla.
Derecho a la salud
El derecho a la salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos.
Este derecho abarca una amplia gama de factores socioeconómicos que promueven las condiciones con las cuales las personas pueden llevar a una vida sana, y lo hace extensivo a los factores determinantes básicos de la salud, como la alimentación y la nutrición, la vivienda, el acceso a agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, condiciones de trabajo seguras y un medio ambiente sano.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades.
Derecho a la protección y asistencia a la familia
de las madres antes y después del parto, concediéndoles licencia con remuneración o prestaciones adecuadas de seguridad social
mediante medidas especiales de protección y asistencia a favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra condición, protegiéndonos contra toda explotación económica y social
sancionando el empleo de niños y adolescentes en trabajos nocivos para su moral y salud o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal
Derecho a la educación
La educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz.
Derechos culturales
Toda persona tiene derecho a participar libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le corresponden por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
El derecho al trabajo, comprende el derecho a toda persona a :
tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado
una remuneración que asegure a todos los trabajadores condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias
un salario equitativo e igual por igual trabajo
descanso, limitación razonable de las horas de trabajo y vacaciones pagadas
Derecho a la seguridad social
Toda persona tiene derecho a la seguridad social, que lo proteja contra las consecuencias de la vejez y la incapacidad que lo imposibilite física o mentalmente para obtener los medios para llevar una vida digna y decorosa. En caso de muerte del beneficiario, las prestaciones de seguridad social serán aplicadas a sus dependientes.
Cuando se traten de personas que se encuentren trabajando, el derecho a la seguridad social cubrirá al menos la atención médica y el subsidio o jubilación en caso de accidentes de trabajo o de enfermedad profesional y, cuando se trate de mujeres, licencia retribuida por maternidad, antes y después del parto.
¿Quién viola los DESCA?
El Estado es el cuerpo político de una Nación. Es el encargado de proteger a todos sus habitantes y garantizar sus derechos.
Cuando por acción y/o omisión no cumple con esa misión está violando los derechos humanos.
Cuando una persona mata a otra, está cometiendo un delito contemplado en el Código Penal. Cuando desde el Estado se mata a una persona se están violando los derechos humanos (en este caso el derecho a la vida).
En el caso de los DESCA, el Estado no cumple con las obligaciones que le imponen nuestra Constitución y los Pactos Internacionales que ha suscrito.
¿Qué pasa cuando se violan los DESCA?
Cuando se violan los derechos al trabajo, a la salud, a la educación, a la vivienda, a no pasar hambre, a la seguridad social, se está violando a corto o largo plazo el derecho a la vida.
Porque la falta de trabajo trae aparejados el hambre, la desnutrición, la exclusión (con sus consecuencias casi inevitables de delincuencia y drogas) y enfermedades físicas y mentales.
Porque mueren 100 niños por causas evitables: desnutrición, falta de atención médica, falta de remedios, falta de educación de las madres sobre la atención a sus hijos y son cada vez más frecuentes enfermedades (como la tuberculosis o el sarampión) que se creían erradicadas.
Porque un niño mal alimentado durante su gestación o su primera infancia, difícilmente podrá educarse y competir en el mercado de trabajo en su edad adulta.
Porque vivir sin techo o en condiciones miserables, lleva inevitablemente a la enfermedad y/o a la muerte.

Algunas preguntas iniciales de referencia.

En la inauguración de este Foro, El maestro Germán Estrada Loredo, director de escolares de la Universidad Iberoamericana – León (UIA – León), planteó las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden acompañar los DESCA las políticas públicas?, ¿Cómo se pueden dar estos DESCA con el adelgazamiento del Estado? ¿Sigue siendo una tarea pendiente la plena vigencia de los derechos humanos?

El maestro Rafael Moreno Villa, mencionó la necesidad de establecer vínculos entre ONGs y la creación de unión de redes para programas de defensa de los Derechos Humanos (DH), que sean: extendidas, plurales.








Conferencia magistral:
Los DESCA en el contexto global.
Por: Dra. Clara Jusidman Rapoport.
Iniciativa ciudadana y desarrollo social, A.C.

Mencionó que el origen de los DESCA fueron las denuncias y defensa de grupos de la sociedad civil. Lo anterior motivó a un cambio ante la falta de goce de los DESCA.

La doctora comparte la percepción del déficit en la obligación de los gobiernos de respetar y promover los DESCA, hacerlos exigibles y justiciales.

En la transición a la democracia cabe la pregunta ¿Debemos esperar una generación para gozar los cambios? La respuesta es que no se han desarrollado los DESCA y entre otras consecuencias no se ha logrado una promoción electoral confiable.

Por otra parte, a partir de la globalización económica, los compromisos de los Estados para promover la democracia y la defensa de los DH se centran más en los derechos civiles y políticos. Los acuerdos internacionales son reconocidos en la forma pero no necesariamente en los hechos.

La globalización económica, también trajo como consecuencia una marcada desigualdad económica. A partir de esta realidad, después de la posguerra se define que el espíritu de la defensa y promoción de los Derechos humanos políticos y civiles es la promoción de derechos individuales, por lo contrario, la de los DESCA tiene un espíritu colectivo.

Desde los tiempos de posguerra en Europa se promovieron modelo impulsor de la ciudadanía social; por el contrario, en América Latina, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) obligaron y comprometieron en sus programas de desarrollo a los países de ésta región.

Existía un consenso implícito acerca de que el libre mercado promovería el desarrollo, se buscó reducir el Estado y privatizar lo susceptibles de privatizarse.

Si bien se globalizó el mercado no se globalizó el trabajo.

En cuanto a los DH, se promovieron los políticos y civiles como una estrategia para eliminar el riesgo al mercado de capital global.

Los DESCA no representan interés alguno ya que el costo y su regulación representan un mayor costo, por ser estos colectivos. Es de alguna forma un riesgo a la soberanía del mercado, o la misma soberanía de mercado sobre la soberanía nacional y personal.

Esta promesa de bienestar que comenzó a gestarse hace unos 200 años en el mundo ha traído como resultado un alto costo en vidas humanas y además de la revolución industrial, numerosas revoluciones sociales, la primera guerra mundial.

Como reacción de lo anterior, la Organización internacional del trabajo (OIT) generó entre otras cosas, teorías más humanas sobre los intereses del capital.

Derechos del trabajo o derechos laborales.

Estos derechos tienen implícito el reclamo a un trabajo que sea digno y bien remunerado.

Las políticas sociales que fueron el eje de muchos movimientos y políticas de Estado en el siglo XX, hoy son vulnerables en todo el mundo.

Las empresas en general están menos reguladas, existe mayor flexibilidad, se han privatizado, con este tipo de políticas bienes sociales.

De muchas formas representa una regresión de los logros alcanzados en los primeros 80 años del siglo XX. Hoy tenemos jornadas de trabajo elevadas y salarios a la baja, lo mismo que la seguridad solidaria y privada que van a la baja, no hay huelas, y aumentan las malas condiciones de los trabajadores.

Ante esta situación cabe la siguiente pregunta: ¿Los seres humanos son personas o sólo un factor de la producción?

La doctora se refiere al caso de Ciudad Juárez para ejemplificar lo anterior:

En Ciudad Juárez los migrantes están poco integrados, las relaciones de pareja son muy frágiles lo que promueve violencia intrafamiliar, muchas familias monoparentales y recompuestas, asociadas a largas jornadas laborales con bajo salario.

Muchas de las mujeres trabajadoras de Ciudad Juárez cargan un sentimiento de culpo por esta situación, como escape, algunas se vinculan al consumo de drogas, alcohol, etc.

Existen menos adultos educadores de niños y jóvenes en las familias, 1 de 3 adolescentes no estudian, no trabajan, no están en sus hogares.

En general estas trabajadoras y sus familias sufren de rezago en la oferta de seguridad social, seguridad general, salud, educación, etc. En contraste, se siguen promoviendo nuevos campos de maquila frente a enormes cinturones de miseria.

Aunado a lo anterior, existe una red de corrupción en las demandas contra empresarios de este ramo. Hay jornadas nocturnas 4 días a la semana (supuestamente para que las mujeres atiendan a la familia) con un incremento en sus salarios de sólo 200 pesos. Las mujeres en estos casos duermen sólo 5 horas diarias. Los gerentes en estas compañías son herméticos y están en un permanente estado de temor a perder su trabajo.

Otro asunto es la lejanía entre trabajadores y dueños de as compañías. Los dueños del capital, generalmente son anónimos, los cuales, explotan a trabajadores anónimos; el consumismo y la enajenación en su máxima expresión, el vínculo entre corrupción e impunidad, también en niveles muy altos.

Retos actuales:

La academia y las ONGs deben asumir los retos actuales en torno a los DESCA, básicamente atendiendo los siguientes tres:

1.- La institucionalidad nacional e internacional para lograr el goce de estos DESCA.
2.- Lograr la exigibilidad y justicialidad de los DESCA.
3.- En esta globalización económica, rescatar el rostro humano de este fenómeno.

…De la sesión de preguntas y respuestas:

A.- En la mayoría de los países, la política económica es la más poderosa y la menos abierta a la ciudadanía. En México, Hacienda y la situación laboral de los trabajadores está íntimamente ligada pero abismalmente alejada.

B.- Los derechos civiles y políticos están ligados a personas en lo individual, en casos específicos, en el caso de los DESCA se trata de derechos colectivos, la pregunta es ¿Cómo se organiza la sociedad para dar respuesta a éstos?
C.- Para crear ciudadanía la educación es fundamental, pero: ¿Qué tipo de educación? ¿El mismo sistema de domesticación?

La propuesta debe orientarse hacia una educación creativa, que promueva el pensamiento crítico, que refleje a un Mundo complejo, etc.

Debemos oponernos a la educación con raíz y orientación exclusiva en el sistema productivo.

D.- En cuanto al alto nivel de opresión del modelo actual de globalización: reconocer que no pone el bienestar de los seres humanos y si la obtención de utilidad de unos cuantos. Que estos cambios han tenido un alto costo de vidas humanas y de la biodiversidad en general, como el caso de los manglares en Nayarit.

E.- En cuanto al mayor conocimiento en los procesos electorales demandan que la ciudadanía tome un papel más importante cada día; lo ocurrido en las pasadas elecciones federales, son baches en el camino que no deben desanimarnos.

F.- Queda el reto de establecer y generar la vinculación con redes locales, nacionales e internacionales.

Un punto pendiente y con alto potencial lo representan las Asociaciones de consumidores.

En esta relación de redes, debemos impulsar los temas comunes.

Hoy en día, los sindicatos necesitan otra fuerza de apoyo, la sociedad civil ampliada.

Trabajar por superar las divisiones entre organismos de la academia u ONGs, superar los conflictos de liderazgo y acompañar y apoyar visiones y trabajos paralelos.























Panel I Conferencia A.:
INFORME DESC. Recomendaciones del comité DESC de la ONU a México.
Por: Lic. Arelí Sandoval Terán.
Equipo Puebla, A.C.

Existe en México un amplio movimiento en defensa del Pacto internacional de los Derechos económicos, sociales y culturales PIDESC.

El Estado mexicano está obligado al cumplimiento del PIDESC incluyendo la rendición de cuentas a partir de un proceso que incluye: Evaluación inicial, supervisión, revisión se la forma política, evaluación general, reconocimiento de los problemas, intercambio de información y escrutinio público (ver: http://www.ohchr.org/).

El informe de la comisión DESCA a México por parte del PIDESC incluye entre otros puntos, los siguientes:

1.- El informe oficial proporcionó información deficiente en materia de DESCA: vacíos, no reconoce obstáculos ni riesgos, vacíos en lo relacionado con un medio ambiente sano, no reconoce efectos de la globalización.

2.- La parte de ciudadana (Academia y ONGs) por México, no compartimos las valoraciones hechas por la parte oficial del gobierno de México.

3.- Esta parte ciudadana generó un informe alterno, donde incluyó entre otros asuntos: La situación en Chiapas, El presupuesto público, la Asignación presupuestal, denuncias, el desafío para reducir la alta desigualdad por parte de la política social. Se menciona la importancia de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el cumplimiento del PIDESC.

4.- Se sigue omitiendo y falseando información por parte del informe oficial, en especial el impacto de los megaproyectos promovidos por el gobierno federal mexicano y el asunto de la desigualdad socioeconómica, cultural y ambiental en México.

La presentación general está a disposición de los interesados.







Panel I Conferencia B:
Derechos laborales.
Por: Lic. Carlos Rodríguez Rivera S.J.
Centro de reflexión y acción laboral, A.C.

En las evaluaciones oficiales de México ante organismos internacionales para la evaluación de la situación de los derechos humanos laborales, en este sexenio han asistido funcionarios de bajo perfil.

Dentro de los DESCA, los derechos laborales se enmarcan dentro de los Derechos Económicos; entre otros incluyen: Derecho a un empleo estable, Derecho a un salario justo, Derecho a la huelga Derecho a seguridad social, etc.

Carlos Rodríguez, refiere la lectura de un informe suyo al respecto en el libro: La situación del trabajo 2006, en Plaza y Janés.

De la obra anteriormente mencionada se despenden 17 preocupaciones del comité de evaluación, entre otros:

40% de la población económicamente activa se encuentran en el sector no estructurado de la economía.
Existen en general, malas condiciones de trabajo.
Se sigue exigiendo en muchas empresa el certificado de no gravidez a las mujeres en edad reproductiva.
En general no existen sindicatos para defender y promover los derechos de los trabajadores.
No existe el seguro de desempleo.
La mitad de la población en México no goza del derecho a la seguridad social.
De acuerdo al Financial Times, México se encuentra en materia laboral por debajo de China y Tailandia.

Para Rodríguez Rivera, México se encuentra en el peor momento laboral de los últimos 50 años, y se pregunta ¿Dónde quedaron los 5,000,000 de empleos prometidos por el gobierno encabezado por Vicente Fox?, como sólo se generaron en seis años cerca de un millón, dos millones se encuentran en la economía informal y otros dos millones han tenido que migrar a Estados Unidos. 58% de los trabajadores en México no cuentan con prestaciones laborales y menos del 10% pertenecen a algún sindicato.

La desigualdad socioeconómica la describe el ingreso obtenido por un solo mexicano: Carlos Slim que el año pasado obtuvo 146,560 millones de pesos, cuando en contraste, en el País el egreso en servicios sociales fue inferior a 8,540 millones.

Panel I Conferencia C:
Derecho a un medio ambiente sano.
Por: Dr. Benjamín Ortiz Espejel
Universidad Iberoamericana Puebla.

Lo ambiental representa un eje transversal y caben tres preguntas para comenzar la exposición: ¿Cómo es considerado lo ambiental en materia de derechos humanos? ¿Quiénes construyen los derechos humanos ambientales? ¿Cuánto tiempo le queda al Planeta con este tipo de medio ambiente?

Ante lo anterior, Ortiz Espejel mencionó lo siguiente:

1.- Todo derecho es un proceso del trabajo de la sociedad, ofrece una elección y el reto de darles forma.

2.- El derecho al medio ambiente sano es una tarea pendiente, nacida desde las ideas románticas de pensadores y activistas europeos desde el siglo XVIII.

3.- A partir del siglo XIX se ha dado un proceso acelerado de calentamiento global.

4.- Hoy n día la vida silvestre, la biodiversidad se ve más amenazada que nunca desde los últimos 65 millones de años, con ideas que prevalecieron en cerca de 200 años acerca de civilizar lo salvaje y la puesta en práctica del pragmatismo antropocéntrico manifestado en: i).- la explotación de la fuerza de trabajo y ii).- la explotación de los recursos naturales. Lo anterior acompañado con las ideas románticas de globalizar el capital y uniformizar la razón.

5.- Como reacción a lo anterior se dio una nueva sensibilización ambiental generando mayor claridad legal.

6.- No todos se pueden beneficiar del bien ambiental y ni todo el bien ambiental es susceptible de beneficiar a los seres humanos.

7.- No existe una aplicación eficaz del Derecho Ambiental.

8.- El siglo XXI marca al medio ambiente con un panorama alarmante por la deforestación, el crecimiento urbano, la modificación genética, la erosión, el calentamiento global, etc.

9.- Otra marca de nuestros tiempos lo son: la desnutrición, la pobreza, el clienteilsmo.

10.- Hoy en día prevalecen sobre nosotros los derechos privados sobre los derechos colectivos, sobre el bien común.

11.- Los derechos humanos a un medio ambiente sano representan una construcción difícil que implica las acción humana de tipo sustentable, autónoma, autogestiva y democrática.

12.- No se trata de tener una visión y actitud biocéntrica ni conservacionista en forma estática, si de confrontar la realidad de la comunidad, con sus valores culturales, hábitos de consumo y producción y buscando métodos alternativos en esta realidad.

13.- Implica un proceso de reapropiación y reinterpretación del desarrollo.

14.- La autogestión de los recursos naturales implica considerarlos como bienes y servicios ambientales de las comunidades.

15.- Estas experiencias colectivas en México se ven reflejadas en el Atlas nacional de proyectos sustentables, donde existen más de 1,200 en todo el País (Informe del Dr. Toledo y Cermeño.

16.- En este sentido el consumo y la producción requieren de un nuevo patrón de convivencia.

17.- El reto para aspirar a un medio ambiente sano implica la reconfiguración del orden social y productivo.

18.- Los derechos a un medio ambiente sano son derechos para alcanzar una sociedad sustentable, donde, además de insistir en la creación redes regionales, nacionales e internacionales, es preciso señalar los siguientes derechos humanos para alcanzar el derecho a un medio ambiente sano: i) Derecho a la identidad cultural, ii) Derecho al control territorial, iii) Derecho a la autonomía política, iv) Derecho a la propia visión futura, v) derecho a la práctica social y el principio de solidaridad para llegar a ellos.

De la sesión de preguntas y respuestas:

1.- Areli Sandoval: Recomienda leer todo el pacto, en especial lo referente al artículo 28. Recomendó la sensibilización y promoción de los DESCA.

2.- Carlos Rodríguez comentó: La flexibilidad promovida por las autoridades ante la globalización del mercado tiene tras vertientes: i).- LA innovación tecnológica, ii).- la fragmentación y control de las organizaciones de trabajo, iii).- La desigualdad en las relaciones laborales.

3.- Rodríguez agregó: La flexibilidad ha implicado la degradación de la calidad en el trabajo para los trabajadores, no siempre ha sido bilateral.

4.- Carlos Rodríguez propuso establecer relaciones transversales. Que la norma sea la de respeto a los DH dentro de las empresas.

5.- Benjamín Ortiz comentó: Se requiere agendar la transversalidad en las acciones y decisiones de gobierno y en las universidades es necesario una reforma curricular considerando la transversalidad.

6.- Ortiz señaló: Entre otros, los funcionarios de la SAGARPA requieren de capacitación y la misma dependencia, requiere de un rediseño institucional.

7.- Ortiz comentó: Debemos exigir el orden territorial. En esto, el papel de las universidades es crucial.

8.- El doctor Ortiz propuso la formación de jueces ambientales, tribunales ambientales y ministerios públicos especializados en lo mismo. Paralelamente, se están formando más abogados ambientales y alianzas comunes entre campesinos.


























Mesa I Derecho a un medio ambiente sano.
Miércoles 25 de Octubre. Ponencia temática A:
Ciudadanía y agua.
Por: M. en C. Rodrigo Flores Elizondo
Instituto tecnológico de estudios superiores de Occidente.

Una pregunta fundamental para ser contestada en cada región es: ¿Cuánta agua queda? La anterior se puede extender a las siguientes:
¿Cuánta energía queda? ¿Cuántos alimentos? Hay estimaciones que la energía en México se acabará entre el 2030 y 2040.

En cuanto al consumo promedio de agua por habitante en el País, el promedio es de 140 litros por día. En Guadalajara el consumo se eleva hasta 280 litros por día.

Para Rodrigo Flores una forma de hacer Patria es ahorrando en el consumo de agua y refirió que las necesidades básicas de agua por habitante se pueden satisfacer con 5 litros por día, si bien en o general se pueden tener estas cuotas mínimas en el uso de agua racional: 45 litros por día: 20 sanitarios, 15 para bañarse y 10 para alimentos.

Propone volver a los consejos de cuenca con una actitud de diálogo. También, que éstos contribuyan a una información de calidad que permita movilizaciones sociales hacia un uso racional del agua.

En tiempos de escasez, en estos tiempos de conflictos y hasta de guerra por el agua, la escasez puede pagar sistemas caros.

Mesa I Derecho a un medio ambiente sano.
Miércoles 25 de Octubre. Ponencia temática B:
Acceso al agua contra tratamiento de aguas residuales. El caso del financiamiento del Banco Mundial al Gobierno de Guanajuato.
Por: M. en C. Flora María Cornejo Oviedo
Universidad Iberoamericana – León (UIA-L).

Flora Cornejo se refirió al proceso de visor que han tenido organizaciones de la sociedad civil y la UIA-L ante el préstamo realizado por el Banco Mundial al Gobierno del Estado de Guanajuato en los últimos tres años del gobierno de Romero Hicks.

1.- Los actores son el Banco mundial y el gobierno de Guanajuato.

2.- El nombre del programa se conoce como FESI o programa de Financiamiento a Estrategias Sectoriales Integrales y se puede consultar en: http://transparencia.guanajuato.gob.mx/portal/index.php?option=com_wrapper&Itemid=119

3.- El objetivo o justificación del programa es mejorar los niveles de vida de la población y combatir la pobreza.

4.- El 18 de marzo del 2005 se autorizó, el 20 de Mayo del 2005 se contrató, el monto fue de 108,000,000. U.S.D.

5.- Los porcentajes de distribución del crédito es como sigue: 59% carreteras, 38% agua y saneamiento; 1.8 % asistencia técnica.

6.- En la supuesta consulta pública de este crédito que representa el primero otorgado directamente a un gobierno de Estado en toda Latinoamérica, las organizaciones que participaron en esta consulta, percibieron un cerco informativo de parte de la Secretaría de desarrollo social y humano. También se percibió un arreglo en las reuniones para que la sociedad civil sólo representara el 20% de los participantes.

Ante tal panorama, las organizaciones que continuaron en este programase plantearon tres puntos: 1.- Construir estrategias de participación (espacio de información y conocimiento). 2.- Realizar un proceso educativo a partir de la relación de obras que aparecen en el portal de Transparencia. 3.- Se planteó la continuidad del grupo.

La propuesta del grupo de la sociedad civil de evaluación de este proyecto es:

1.- Realizar la participación social con la ciudadanía.

2.- Marcar al Banco Mundial, la obligación de la consulta pública.

3.- Hacer justiciable el derecho al agua para los ciudadanos.

4.- Hacer de la sociedad y gobierno, actores de este proceso.

5.- Promover un proceso racional del uso de éstos créditos y su implicación en el proceso de saneamiento y tratamiento del agua.


Mesa I Derecho a un medio ambiente sano.
Miércoles 25. Ponencia temática C:
Mapeo de la pobreza rural
Por: Arquitecto Martín Tovar.
Universidad Iberoamericana – León (UIA-L).

1.-Como pregunta inicial se plantea: ¿existe una relación entre pobreza y deterioro ambiental?

2.- Ante lo anterior y referido al caso del municipio de León, el arquitecto Tovar señaló que en el mapeo de la pobreza es clara la inequidad en la aplicación de programas de gobierno.

3.- Martín Tovar señaló que el uso de suelo no corresponde a su potencial. Quizá se acentuó más esta condición a partir de las reformas al Artículo 27. Constitucional.

4.- Señaló que es útil para diversos análisis y toma de decisiones crear mapas geográficos donde se señalen índices de pobreza o marginación.

5.- Señaló la importancia de definir los indicadores que se están mapeando como pueden ser los de pobreza extrema (indigencia, persona que no cubre sus necesidades básicas), pobreza (que no cubre ni la mitad de sus necesidades básicas), etc.

6.- En el caso del Municipio de León es gráficamente claro (a partir del mapa) que en la sierra viven más pobres que en el valle.

1 comentario:

fariquadahler dijo...

Cobra vs Titanium Drill Bits - TITanium Arts
Cobra revlon titanium max edition - titanium dive knife The most beautiful of a pair of two by three, the two also share many of titanium block the microtouch titanium trim reviews same names and a high quality chip of titanium rods the two by four.